La
situación de la isla de Fuerteventura en la ruta desde Cabo Juby
a Las Palmas y Tenerife la convierten en paso obligado de todos
los planes para unir por vía aérea la Península y las Islas
Canarias a principios del siglo XX. En los años treinta, la
compañía Líneas Aéreas Postales Españolas (LAPE) acondiciona
unos terrenos entre el mar y la carretera de Tetir para que
sirvan como campo de auxilio a sus vuelos.
En 1940, y con el objetivo de servir al Plan de Defensa del
Archipiélago, se inician las obras de un aeródromo militar en el
término municipal de Tefía. El aeropuerto se abre oficialmente
al tráfico civil nacional e internacional en enero de 1959. La
situación geográfica del aeropuerto, lejos de Puerto de Cabras,
punto más importante de la isla, y el aumento de vuelos
comerciales hicieron necesario pensar en una nueva ubicación
para el aeropuerto de la isla.
La
orografía insular permite estudiar el traslado del aeropuerto a
un nuevo emplazamiento más cercano a la capital. Finalmente se
decide trasladar las instalaciones a un terreno situado en Los
Estancos, a tan sólo cinco kilómetros de Puerto Rosario. En 1952
se cierra definitivamente al tráfico el aeropuerto de Tefía y se
abre la nueva ubicación.
Traslado a El Matorral
El rápido crecimiento de la demanda y los problemas del
emplazamiento -continuos vientos racheados- obligan a trasladar
nuevamente el aeropuerto junto a la costa, en un paraje
denominado El Matorral.
El 14 de septiembre de 1969 se inaugura oficialmente el
aeropuerto de El Matorral, ubicado en el municipio de Puerto del
Rosario. El primer avión en tomar tierra en la nueva pista fue
un Focker 27 de la compañía Iberia con el trayecto Las
Palmas-Fuerteventura-Lanzarote.
En 1973 el aeropuerto de El Matorral comenzó a operar sus
primeros vuelos a países europeos con la compañía Condor, que
enlazaba directamente la ciudad alemana de Dusseldorf con Puerto
del Rosario. En los siguientes años el aeropuerto vivió un
importante incremento de número de operaciones, lo que dio lugar
a que en el año 1978 se produjera la primera de una serie de
mejoras que fueron realizándose en varias ocasiones para adecuar
el funcionamiento del aeródromo a las necesidades de los
viajeros.
En 1992, el aeropuerto recibe más de 1.600.000 pasajeros, lo que
obliga a diseñar una profunda reforma del área terminal y
estacionamiento de aeronaves. En 1994, comienza la construcción
de un nuevo edificio terminal, una plataforma de aeronaves, una
calle de rodadura paralela a la pista de vuelo, una central
eléctrica y una nueva carretera de acceso.
Las obras se completan con la ampliación del aparcamiento y el
desvío del trazado de la carretera de Puerto de Rosario a
Matorral en algo más de 2 kilómetros, de los cuales 1,5 son de
doble calzada.
Las nuevas instalaciones permiten atender a unos cinco millones
de pasajeros anuales, con periodos punta cercanos a los 3.100
pasajeros a la hora.
Tráfico |
2008 |
Pasajeros |
4.492.076 |
Operaciones |
44.552 |
Mercancías (Kg) |
2.722.661 |
|