La Dirección Regional de
Navegación Aérea Canaria gestiona los servicios de tráfico aéreo
en un área geográfica, aproximadamente, de un millón y medio de
kilómetros cuadrados; la mayoría de ellos son superficies
oceánicas, donde se encuadran el archipiélago canario y parte de
Sahara occidental.
En la región Canaria
existe un área de control terminal (TMA) y ocho aeropuertos:
Tenerife Norte, Tenerife Sur, Gran Canaria, La Gomera, El
Hierro, Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.La principal
característica de la región es que es la puerta, en cuanto a
tráfico aéreo, hacia Latinoamérica por medio del Atlántico:
el corredor EUR-SAM. Debido a su situación, es paso obligado
de todo tránsito que circula entre Europa y Sudamérica, así
como parte del que lo hace al Caribe y Centroamérica. Este
tránsito supone alrededor del once por ciento del total que
controla la región Canaria.Sin embargo, el mayor flujo de
tránsito de Canarias –sesenta por ciento del total– es el
originado tanto por las entradas a las islas con procedencia
europea como por las salidas desde éstas al viejo
continente. Por último, el tránsito interinsular ocupa el
treinta por ciento y discurre por las diferentes rutas
establecidas en el área de control terminal (TMA), que
enlaza todos los aeródromos del archipiélago.Centro
de Control de CanariasEl centro de control (ACC) de
Canarias, ubicado junto al aeropuerto de Gran Canaria,
gestiona todo el tránsito del FIR Canarias, excepto el
delegado a las oficinas de aproximación (APP) –de Gran
Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur– y el de las torres
de control.Dentro de este ACC, se encuentra la posición de
gestión de afluencia (FMP) que, en contacto continuo con el
centro de proceso de datos y unidad central de gestión de
afluencia (CFMU) de Bruselas, se encarga de coordinar el
flujo de tránsito de llegadas y salidas de Canarias. De esta
manera, no se satura la capacidad de los diferentes sectores
y ayuda al mantenimiento de un flujo seguro y ordenado del
tránsito aéreo.
|